Cuando se trata de trabajar en altura, no hay margen para errores. La seguridad es lo primero, y el anclaje estructural se convierte en uno de los elementos clave para garantizarla. Ya sea para colgarse de una fachada, instalar líneas de vida o realizar tareas de mantenimiento en altura, contar con un buen sistema de anclaje es tan importante como el propio trabajo. En este artículo vamos a explicarte de manera clara y directa qué es exactamente un anclaje estructural, qué tipos existen, cómo se utilizan y qué normas lo regulan.
Qué es un anclaje estructural y por qué es vital
Antes de meternos en los tipos y aplicaciones, conviene dejar claro de qué hablamos cuando decimos anclaje estructural. Porque no es lo mismo un simple gancho que un sistema certificado que puede salvar vidas.
Concepto básico de anclaje estructural
Un anclaje estructural es un dispositivo que se fija a un elemento resistente del edificio (como el hormigón, acero o ladrillo estructural) y permite asegurar equipos de protección individual o colectivo.
Es el punto que sujeta cuerdas, líneas de vida, herramientas en trabajos en altura o otros sistemas de anclaje, y por tanto, debe resistir grandes cargas y condiciones extremas sin fallar.
Tipos de anclajes estructurales según el método de fijación
Hay varias formas de instalar un anclaje estructural, y cada una tiene su función dependiendo del tipo de superficie, la duración del trabajo o las condiciones del entorno.
Anclaje mecánico
Los anclajes mecánicos son aquellos que se fijan al soporte mediante presión o expansión. Se introducen en un taladro y, al apretar, se expanden dentro del material, generando una sujeción sólida.
Se utilizan mucho en hormigón o piedra, y son perfectos para trabajos temporales o de corta duración. Eso sí, deben instalarse correctamente, o podrían fallar ante una carga excesiva.
Anclaje químico
Los anclajes químicos se fijan mediante resinas epoxi o de poliéster. Primero se perfora el agujero, se limpia y luego se inyecta la resina antes de introducir la varilla metálica.
Este tipo de anclaje es ideal cuando no se puede dañar la estructura o se necesita una fijación más flexible. Son muy resistentes, pero hay que respetar los tiempos de curado para que el agarre sea seguro.
Sistemas de anclaje estructural más usados en trabajos verticales
Ahora que ya sabes cómo se fijan, vamos a ver qué sistemas de anclaje estructural utilizamos con mayor frecuencia en nuestras intervenciones de altura.
Puntos de anclaje individuales
Son dispositivos que se instalan en un punto fijo y permiten conectar un arnés o cuerda directamente. Son sencillos y eficaces, siempre que se usen dentro de su capacidad de carga.
Suelen usarse en techos, terrazas o zonas de fachada donde no hay líneas de vida instaladas.
Líneas de vida temporales o fijas
Son cables o cintas que se colocan a lo largo de una superficie, y sobre los que el operario puede desplazarse enganchado sin perder protección.
Estas líneas pueden ser fijas (empotradas en la estructura) o temporales (con anclajes provisionales). En ambos casos, deben instalarse respetando las normas de anclaje estructural.
Anclajes móviles
También conocidos como anticaídas deslizantes. Se colocan sobre cuerdas o rieles y se mueven junto al trabajador. Si hay una caída, se bloquean y detienen la caída inmediatamente.
Son ideales para trabajos verticales donde el operario necesita moverse en distintas alturas.
Aplicaciones del anclaje estructural en el día a día
El anclaje estructural en altura no es solo cosa de grandes obras. Lo usamos constantemente en distintas tareas cotidianas dentro del mundo de los trabajos verticales anclajes.
Limpieza y mantenimiento de fachadas
Para acceder de forma segura a cada rincón, instalamos anclajes en la cubierta o fachada. A partir de ahí, se monta el sistema de cuerdas y se procede al trabajo, ya sea limpieza, pintura o sellado de grietas.
Reparación de tejados y cubiertas
Trabajar sobre tejados sin puntos de sujeción naturales es muy peligroso. Con un buen anclaje estructural, podemos fijar líneas de vida o arneses sin necesidad de estructuras auxiliares.
Instalación de paneles solares o sistemas de climatización
En muchas ocasiones, el acceso a cubiertas o fachadas para colocar placas solares requiere sistemas de anclaje estructural específicos. Así garantizamos tanto nuestra seguridad como la del sistema que vamos a montar.
Normas y requisitos que regulan el uso del anclaje estructural
Trabajar en altura no es solo cuestión de técnica y experiencia. Hay un marco legal muy claro que regula la instalación y uso de estos sistemas. Aquí van algunas claves.
Normas que rigen el uso del anclaje estructural
-
UNE-EN 795. Establece los requisitos para los dispositivos de anclaje utilizados con equipos de protección individual contra caídas.
-
UNE-EN 365. Requisitos generales para instrucciones y marcado.
-
Real Decreto 2177/2004. Regula los trabajos temporales en altura y exige que todo sistema esté certificado y correctamente instalado.
Certificación y revisión periódica
Todos los tipos de anclajes estructurales deben contar con su correspondiente ficha técnica y homologación. Además, deben revisarse periódicamente por técnicos cualificados.
Nosotros lo sabemos bien, porque parte de nuestro trabajo consiste en instalar, revisar y certificar estos dispositivos en comunidades, empresas y edificios públicos.
Claves para garantizar la seguridad en altura con anclajes estructurales
Podríamos hablar largo y tendido sobre técnicas, pero aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales si trabajas o vives en un edificio donde se realicen intervenciones verticales.
No improvises con puntos de anclaje
Nunca uses barandillas, tubos o elementos no estructurales como puntos de anclaje. Puede parecer que aguantan, pero ante una caída real, podrían ceder.
Confía siempre en sistemas homologados y fijación estructural profesional.
Elige el tipo de anclaje adecuado
Cada superficie y situación requiere un tipo específico de anclaje. Por eso, es fundamental contar con un diagnóstico previo y que sea un profesional quien lo determine.
Formación y uso correcto
El mejor anclaje no sirve de nada si no se usa correctamente. En nuestros trabajos, todos llevamos formación en uso de EPIs, técnicas de acceso y normativa de seguridad en altura.
Ventajas de contar con profesionales de trabajos verticales para instalar anclajes
Puede parecer que cualquier empresa puede instalar un anclaje estructural, pero no es así. Hay muchas razones para confiar en especialistas como nosotros.
Experiencia en altura
Nos enfrentamos a fachadas, cubiertas inclinadas y patios de luces a diario. Sabemos cómo y dónde colocar cada anclaje para garantizar la seguridad sin alterar la estructura.
Equipos y materiales certificados
Utilizamos materiales de primera calidad, marcas reconocidas y herramientas específicas para cada tipo de anclaje mecánico o anclaje químico.
Soluciones personalizadas
Cada edificio es único. Estudiamos el caso, analizamos el soporte y proponemos el sistema que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea temporal o permanente.
¿Cómo saber si tu edificio necesita un nuevo anclaje estructural?
Si tienes dudas sobre si los sistemas actuales son seguros o están al día, hay algunas señales que puedes detectar fácilmente.
-
No hay ningún punto de anclaje visible en cubierta.
-
Los trabajadores suben con andamios por falta de líneas de vida.
-
Hay partes de la fachada que no se limpian desde hace años.
-
Los anclajes existentes están oxidados o sueltos.
En estos casos, conviene hacer una revisión y, si hace falta, renovar todo el sistema de fijación estructural.
La importancia del anclaje estructural en trabajos verticales seguros
El anclaje estructural no es un lujo, es una necesidad. Su correcta instalación puede evitar accidentes, garantizar la seguridad de los trabajadores y permitir la realización de tareas complejas sin poner en riesgo a nadie.
A lo largo del artículo hemos visto qué tipos de anclajes existen, cómo se utilizan, qué normas los regulan y en qué situaciones son indispensables. Ya sea para una limpieza puntual o para instalar una línea de vida permanente, contar con un sistema de anclaje estructural adecuado marca la diferencia.
En nuestra empresa somos especialistas en todo tipo de trabajos verticales, anclajes estructurales en altura, reparación de fachadas y accesos mediante cuerdas. Si necesitas una revisión, una instalación nueva o simplemente asesoramiento, no dudes en contactarnos. Garantizamos soluciones seguras, homologadas y adaptadas a cada caso.
Porque en trabajos en altura, lo que importa es estar bien sujetos. Y de eso, nosotros sabemos un rato.