Trabajar en altura requiere una planificación exhaustiva y medidas de seguridad muy específicas. En el ámbito de los trabajos verticales, la protección perimetral en altura se convierte en uno de los sistemas más eficaces para evitar caídas, tanto de trabajadores como de herramientas o materiales. En Madrid, donde las obras y mantenimientos en edificios son constantes, este tipo de protección resulta indispensable para cumplir con la normativa y garantizar la integridad física del personal. En este artículo te explicaremos qué es la protección perimetral en altura, qué tipos existen, cómo se instalan, cuáles son sus ventajas y qué dice la normativa actual.
¿Qué es la protección perimetral en altura?
La protección perimetral en altura es un conjunto de sistemas y barreras diseñadas para evitar caídas desde superficies elevadas. Se instalan en bordes, cubiertas, forjados, terrazas, puentes o cualquier zona donde exista riesgo de caída al vacío.
Estos sistemas se pueden fabricar en materiales diversos, acero galvanizado, aluminio o fibras sintéticas, y se adaptan a las características estructurales del lugar. Su objetivo principal es prevenir accidentes y proteger tanto a los trabajadores como a las personas que transitan por debajo de la zona de trabajo.
Importancia de la protección perimetral en trabajos verticales
En los trabajos verticales, la exposición al riesgo de caída es continua. Por ello, la protección perimetral en altura es un elemento esencial del plan de seguridad. Implementarla adecuadamente reduce de manera significativa la probabilidad de accidentes laborales.
Además, una buena protección perimetral:
-
Cumple con las exigencias del Real Decreto 2177/2004, que regula los trabajos temporales en altura.
-
Aumenta la confianza de los operarios.
-
Mejora la eficiencia del trabajo al reducir interrupciones por incidentes.
-
Contribuye al cumplimiento de las normas de prevención exigidas por las autoridades laborales.
Tipos de sistemas de protección perimetral en altura
Cada entorno de trabajo exige una solución adaptada. A continuación, repasamos los principales tipos de protección perimetral en altura utilizados en obras y mantenimientos.
Barandillas de seguridad
Las barandillas son la forma más común de protección perimetral. Se instalan en bordes, plataformas o cubiertas, formando una barrera física que impide el paso. Pueden ser fijas, temporales o abatibles según las necesidades de la obra.
Redes de protección
Las redes de protección evitan la caída de personas u objetos al vacío. Son flexibles, resistentes y se adaptan fácilmente a estructuras irregulares. Son ideales para zonas de construcción o rehabilitación donde se requiere movilidad constante.
Líneas de vida
Aunque no son propiamente una protección perimetral, las líneas de vida complementan el sistema. Permiten el desplazamiento del trabajador en altura con un punto de anclaje seguro y regulado.
Sistemas modulares
Estos sistemas combinan barandillas, postes y contrapesos para crear una protección perimetral en altura adaptable y sin necesidad de perforar la superficie. Son ideales para cubiertas planas de edificios donde no se desea alterar la impermeabilización.

Normativa aplicable a la protección perimetral en altura
Toda instalación de protección perimetral debe cumplir con las directrices de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como con el Real Decreto 1627/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad en obras de construcción.
En el caso de los trabajos en altura, se deben seguir las recomendaciones de la Norma UNE-EN 13374, que define los requisitos de los sistemas temporales de protección de borde.
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones importantes y, sobre todo, poner en riesgo vidas humanas.
Instalación y mantenimiento de sistemas de protección perimetral
Para garantizar la eficacia de la protección perimetral en altura, la instalación debe realizarse por técnicos especializados y bajo supervisión de un coordinador de seguridad. Los pasos más importantes incluyen:
-
Evaluación del riesgo. Se analiza el entorno, la altura y el tipo de superficie.
-
Selección del sistema adecuado. Según la normativa y el tipo de obra.
-
Montaje y verificación. Se instalan los elementos y se comprueba su resistencia.
-
Mantenimiento periódico. Revisiones regulares aseguran que no haya deterioros ni piezas sueltas.
Ventajas de una buena protección perimetral en altura
Implementar correctamente la protección perimetral en altura ofrece numerosos beneficios:
-
Previene caídas y accidentes graves.
-
Aumenta la seguridad y tranquilidad de los operarios.
-
Mejora la productividad al reducir los tiempos de inactividad.
-
Facilita el cumplimiento legal y evita sanciones.
-
Prolonga la vida útil de las instalaciones al evitar daños estructurales.
Además, al ser sistemas modulares, pueden adaptarse fácilmente a distintas alturas o estructuras sin necesidad de grandes obras.
Consejos para elegir el mejor sistema de protección perimetral en altura
Antes de instalar un sistema de protección perimetral en altura, te recomendamos tener en cuenta:
-
El tipo de trabajo que se va a realizar.
-
La duración de la obra. Si es temporal o permanente.
-
Las condiciones meteorológicas. Viento, lluvia o nieve pueden afectar la estabilidad.
-
La facilidad de montaje y desmontaje.
-
El cumplimiento normativo.
Una correcta planificación y asesoramiento técnico son claves para garantizar que la protección sea eficaz y cumpla con la normativa.
La seguridad en altura empieza con una buena protección perimetral
La protección perimetral en altura no es un complemento, es una necesidad básica en cualquier trabajo vertical. Su instalación garantiza la seguridad, reduce riesgos y demuestra el compromiso de la empresa con la prevención laboral. En Madrid Trabajos Verticales, somos especialistas en diseñar e instalar sistemas de protección personalizados, adaptados a cada estructura y necesidad.
Si estás buscando una solución profesional en seguridad para tu obra o edificio, contacta con nosotros. Nuestro equipo técnico evaluará tu caso y te ofrecerá la mejor opción para asegurar cada borde y superficie de trabajo.









