Blog

Tipos de humedades: Las diferentes variedades que existen

tipos de humedades

Enfrentarse a problemas de humedad puede ser un desafío abrumador. No solo afecta la integridad estructural de tu propiedad, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad del aire y, en última instancia, en tu salud y bienestar.

En este artículo, te guiaremos a través del laberinto de los tipos de humedades, desglosando sus diferentes características. Desde las humedades accidentales, causadas por eventos inesperados, hasta problemas más comunes como la condensación, filtración y capilaridad. Cada tipo de humedad presenta sus propios desafíos y requiere un enfoque específico para su resolución.

Diferentes tipos de humedades

La humedad en los hogares y edificaciones puede presentarse de diversas formas, cada una con sus propias causas y consecuencias. A continuación, profundizaremos en los tipos de humedades más comunes que se encuentran en Alicante y cómo afectan a tu vivienda o inmueble.

Accidentales

Las humedades accidentales son aquellas que surgen de manera imprevista, normalmente debido a fallos en las instalaciones de agua o a eventos incontrolables como inundaciones. Ejemplos comunes incluyen una tubería rota, un tanque de agua que se desborda o daños causados por tormentas. Estas situaciones requieren una respuesta rápida y eficaz para evitar daños estructurales serios y el crecimiento de moho. A menudo, la solución implica reparaciones inmediatas y, en ocasiones, una remodelación para evitar futuros incidentes.

Filtración

La humedad por filtración ocurre cuando el agua de fuentes externas, como la lluvia o el riego, se infiltra en el edificio. Esto suele suceder a través de techos, paredes o cimientos que no están adecuadamente impermeabilizados. Los signos típicos incluyen manchas de agua en techos y paredes, descamación de la pintura y deterioro de revestimientos exteriores. La prevención y el tratamiento efectivos a menudo implican mejorar la impermeabilización y el drenaje alrededor del edificio.

Capilaridad

La de capilaridad es uno de los tipos de humedades. Esta se manifiesta cuando el agua subterránea asciende a través de los muros y cimientos debido a la acción capilar de los materiales de construcción. Este tipo es especialmente problemático en edificios antiguos o en aquellos construidos sin una barrera adecuada contra la humedad. Se identifica por marcas de humedad y eflorescencia salina en la parte baja de las paredes. Tratar la humedad capilar puede requerir la instalación de barreras físicas o químicas y, en algunos casos, sistemas de drenaje para reducir el nivel de agua del suelo.

Condensación

La condensación es uno de los tipos de humedades que resulta cuando el vapor de agua en el aire se enfría y se convierte en líquido al entrar en contacto con superficies frías. Es muy común en áreas con alta humedad, como cocinas y baños, y en espacios mal ventilados. La condensación prolongada puede llevar al crecimiento de moho y a problemas de salud. La solución a menudo implica mejorar la ventilación, el aislamiento y, en algunos casos, el uso de deshumidificadores.

¿Qué diferencia hay entre humedad y condensación?

A menudo, la «humedad» se usa como un término general para describir la presencia de agua en lugares indeseados en un edificio o una estructura. Sin embargo, es importante diferenciar entre los tipos de humedad, especialmente la condensación, que es una forma interna de humedad.

La condensación es el resultado de las actividades diarias y la interacción del aire cálido con superficies frías, mientras que otras formas de humedad, como la filtración o la capilaridad, generalmente provienen de fuentes externas o del suelo. Reconocer esta diferencia es crucial para aplicar el tratamiento correcto. Por ejemplo, mientras que la mejora de la impermeabilización puede ser esencial para abordar la humedad por filtración, la mejora de la ventilación y el control de la temperatura son más relevantes para resolver problemas de condensación.

En resumen, entender las peculiaridades de la condensación y cómo se diferencia de otros tipos de humedad es vital para garantizar un ambiente saludable y preservar la integridad de los edificios y viviendas.

Cuáles son los tipos de humedades en paredes

Las paredes de nuestros hogares y edificios son a menudo las primeras en mostrar signos de problemas de humedad. Identificar correctamente el tipo de humedad es esencial para encontrar la solución adecuada. En Alicante, con su clima particular, ciertos tipos de humedades en paredes son más comunes. Aquí exploraremos los más habituales y cómo afectan a las estructuras.

Humedad por Filtración

La humedad por filtración ocurre cuando el agua de lluvia o riego penetra a través de paredes, techos o cimientos. Esto suele suceder en áreas con impermeabilización deficiente o deteriorada. Se manifiesta en forma de manchas oscuras y húmedas, especialmente después de lluvias intensas. A largo plazo, puede llevar a daños estructurales serios y al deterioro del revestimiento interior y exterior. La solución más efectiva es mejorar la impermeabilización exterior y asegurar un buen drenaje alrededor del edificio.

Humedad por Capilaridad

Este tipo de humedad es particularmente problemático en edificios antiguos o aquellos construidos sin barreras adecuadas contra la humedad. Se produce cuando el agua asciende a través de los muros y cimientos por acción capilar. Los síntomas incluyen una línea de humedad ascendente desde el suelo, a menudo acompañada de eflorescencias salinas. El tratamiento puede involucrar la inyección de barreras químicas en las paredes o la instalación de sistemas de drenaje para reducir el nivel de agua en el suelo.

Humedad por Condensación

La condensación en las paredes se manifiesta como humedad o gotas de agua, especialmente en áreas con poca ventilación o aislamiento inadecuado. Es común en baños y cocinas, donde las actividades diarias generan mucho vapor. Si no se controla, puede provocar el crecimiento de moho y problemas de salud. Mejorar la ventilación, el aislamiento y el uso de deshumidificadores son métodos efectivos para manejar este tipo de humedad.

Humedad Accidentales

Estas humedades son el resultado de eventos inesperados como rupturas de tuberías o inundaciones. Se presentan rápidamente y requieren atención inmediata para evitar daños mayores. El tratamiento involucra reparar la fuente del problema y luego secar y restaurar las áreas afectadas.

Variedades de humedades según el inmueble

La incidencia y el tipo de humedades pueden variar considerablemente según el tipo de inmueble. En Alicante, donde las construcciones varían desde edificios históricos hasta modernas construcciones, es crucial entender cómo las diferentes estructuras son susceptibles a distintos tipos de humedad. Aquí examinaremos cómo afectan estos problemas a diferentes tipos de inmuebles.

Tipos de Humedades en Casas y Viviendas Unifamiliares

Las casas y viviendas unifamiliares a menudo enfrentan desafíos únicos en cuanto a humedades se refiere. Estos pueden incluir:

  • Humedad por Filtración: Común en casas con tejados o cimientos antiguos o dañados, donde el agua de lluvia se infiltra.
  • Humedad por Capilaridad: Frecuente en viviendas antiguas construidas sin barreras adecuadas contra la humedad.
  • Condensación: Puede ocurrir en cualquier hogar, especialmente en áreas como cocinas y baños, y se agrava con la falta de ventilación adecuada.

En estos casos, es esencial realizar inspecciones periódicas para detectar signos tempranos de humedad y tomar medidas preventivas, como mejorar la impermeabilización y la ventilación.

Tipos de Humedades en Edificios

Los edificios, especialmente los de múltiples pisos, pueden experimentar distintos tipos de humedades debido a su diseño y uso. Los problemas más comunes incluyen:

  • Humedad por Condensación: En apartamentos con ventilación insuficiente, especialmente en baños y cocinas.
  • Humedades Accidentales: Debido a roturas en sistemas de tuberías compartidas, afectando a varios pisos.
  • Humedad por Filtración: En sótanos y pisos bajos, donde el agua puede filtrarse desde el exterior.

La gestión efectiva de la humedad en edificios requiere un enfoque colectivo, donde tanto la administración del edificio como los residentes participen activamente en la prevención y el tratamiento.

Tipos de Humedades en la Construcción

La humedad en la construcción no solo afecta las estructuras recién construidas, sino que también puede tener un impacto a largo plazo en la integridad del edificio. Los problemas comunes incluyen:

  • Humedad durante la Fase de Construcción: Puede ocurrir si los materiales no se almacenan correctamente o si se construye durante condiciones climáticas húmedas.
  • Humedad por Diseño Inadecuado: Falta de consideración para el drenaje adecuado y la impermeabilización durante el diseño y la construcción.

Prevenir la humedad en esta etapa es crucial y requiere un enfoque detallado en la selección de materiales, diseño arquitectónico y técnicas de construcción.

Quízas te interese:

Scroll al inicio