A simple vista, las juntas de un edificio pueden parecer un detalle sin importancia. Pero si se descuidan, pueden convertirse en una fuente constante de filtraciones, humedades, pérdida de eficiencia energética e incluso daños estructurales. Aquí es donde entra en juego el sellado de juntas, un trabajo técnico que, aunque muchas veces pasa desapercibido, es vital para mantener cualquier construcción en buen estado. En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el sellado de juntas: qué es, por qué es importante, qué tipos existen, qué materiales se utilizan y cómo lo abordamos desde el punto de vista de los trabajos verticales en altura.
Qué es el sellado de juntas y por qué no deberías ignorarlo
El sellado de juntas consiste en aplicar materiales especiales en los espacios o uniones entre distintos elementos constructivos para evitar la entrada de agua, aire, polvo o contaminantes. Estas juntas aparecen, por ejemplo, entre paneles de fachada, en las dilataciones estructurales, en las uniones de ventanas o en grietas verticales por asentamientos del edificio.
Puede parecer un detalle técnico menor, pero mantener las juntas bien selladas es clave para evitar filtraciones, conservar el aislamiento térmico y proteger el edificio a largo plazo. No hacerlo puede provocar humedades interiores, desprendimientos en fachadas o deterioro del revestimiento, entre otras molestias.
En zonas como Madrid, donde las temperaturas y la humedad varían mucho entre estaciones, el sellado de juntas de dilatación y otras uniones se vuelve imprescindible para evitar que los materiales se agrieten o separen con el tiempo.
Tipos de juntas que requieren sellado profesional
A lo largo de un edificio pueden encontrarse varios tipos de juntas, y cada una requiere un tratamiento específico. Aquí te explicamos las más habituales, para que sepas cuándo deberías plantearte contactar con profesionales en trabajos verticales sellado como nosotros.
Sellado de juntas de dilatación
Las juntas de dilatación se diseñan precisamente para absorber los movimientos del edificio debido a cambios térmicos, vibraciones o asentamientos. Si no están bien selladas, el agua o el aire pueden filtrarse por ahí fácilmente.
En este tipo de sellado, usamos materiales elásticos y resistentes, que se adaptan a la deformación sin romperse.
Sellado de fachadas
El sellado de fachadas es uno de los más comunes y delicados. En este caso, el objetivo es proteger el revestimiento exterior del edificio de filtraciones y asegurar que todos los elementos estén correctamente integrados.
Esto incluye juntas entre paneles, marcos de ventanas, zonas de encuentro con terrazas o cubiertas, y cualquier grieta que se haya formado con el tiempo.
Sellado de juntas verticales
Las juntas verticales son habituales entre ladrillos, bloques o paneles prefabricados. Aunque parezcan selladas por la propia colocación, muchas veces se deterioran o directamente se dejaron sin sellar en su momento.
Si notas que hay grietas entre piezas de fachada o que entra agua por ahí cuando llueve, seguramente necesites un buen sellado de juntas verticales.
Sellado en altura
Todos los casos anteriores se complican cuando las juntas se encuentran en zonas elevadas, como en fachadas de más de tres plantas. Ahí es cuando recurrimos a técnicas de trabajos verticales, sin andamios, para actuar con rapidez y precisión.
El sellado de juntas en altura requiere experiencia, equipo especializado y una planificación rigurosa para que el resultado sea duradero y seguro.
Materiales para sellado de juntas: cuál elegir y por qué
Una parte fundamental del éxito en este tipo de trabajos está en elegir bien el material. No todos los selladores sirven para todas las juntas, y cada edificio tiene unas condiciones concretas que hay que tener en cuenta.
Estos son los materiales para sellado de juntas más utilizados en nuestro sector:
Silicona neutra
Ideal para exteriores y juntas de dilatación. No ataca los materiales de construcción, es flexible y resiste bien los rayos UV y los cambios de temperatura.
La usamos mucho en ventanas, fachadas ventiladas y uniones entre materiales diferentes.
Poliuretano
El poliuretano es muy resistente y duradero. Suele emplearse para juntas más amplias o en zonas que están expuestas a vibraciones, como aparcamientos o cubiertas.
Tiene buena adherencia, pero requiere más precisión en su aplicación.
Acrílico
Se utiliza más en interiores, ya que no tiene tanta elasticidad ni resistencia a la intemperie. Aun así, es útil para pequeñas reparaciones o remates decorativos.
Cintas expansivas y bandas preformadas
En juntas más complejas, se pueden emplear soluciones como cintas precomprimidas o bandas de caucho que se adaptan al movimiento. Son más costosas, pero ofrecen un sellado impermeable duradero y profesional.
Técnicas de aplicación en trabajos verticales sellado
Desde nuestra experiencia en trabajos verticales en Madrid, sabemos que no basta con elegir un buen sellador. También hay que aplicarlo bien. Aquí te explicamos cómo lo hacemos nosotros, paso a paso.
Inspección y diagnóstico
Lo primero es revisar el estado de las juntas y detectar qué tipo de sellado necesita cada una. No todos los problemas son visibles desde el suelo, así que realizamos inspecciones en altura con cuerdas o pértigas.
Preparación de la superficie
Hay que eliminar restos de selladores antiguos, polvo, moho o grasa. Si no se limpia bien, el nuevo sellado no se adherirá correctamente y durará poco.
En juntas con materiales muy porosos, aplicamos imprimaciones para asegurar una fijación óptima.
Aplicación del material
Utilizamos pistolas manuales o neumáticas para inyectar el sellador de forma uniforme. Después, lo alisamos con espátula o dedo enguantado, según la zona, para lograr un acabado limpio.
Secado y revisión
Dejamos secar el tiempo recomendado por el fabricante y revisamos que no haya burbujas, fisuras o zonas mal selladas. Si hace falta, repasamos las zonas delicadas.
Beneficios del sellado de juntas bien hecho
Un buen sellado de juntas puede parecer una inversión menor, pero sus beneficios son enormes a medio y largo plazo. Te contamos los más importantes.
Evita filtraciones y humedades
Es el beneficio más evidente. Un sellado correcto impide que el agua de lluvia o la humedad ambiental penetre en el edificio, lo que protege paredes, aislamientos y estructuras.
Mejora el aislamiento térmico y acústico
Las juntas sin sellar permiten la entrada de aire y ruido. Al sellarlas, mejoramos notablemente el confort interior y reducimos las pérdidas de energía.
Eso se traduce en facturas más bajas y viviendas más sostenibles.
Alarga la vida útil del edificio
El agua y el polvo son enemigos silenciosos que van degradando materiales con el tiempo. Un buen mantenimiento de juntas ayuda a conservar la fachada en buen estado durante muchos más años.
Evita problemas legales en comunidades
En edificios residenciales, los daños por filtraciones pueden causar conflictos entre vecinos. Con un buen sellado de juntas, evitas reclamaciones, reparaciones urgentes y gastos inesperados.
¿Cada cuánto tiempo hay que revisar el sellado?
No hay una respuesta única, porque depende del tipo de junta, del material y de la exposición al clima. Pero como regla general, recomendamos revisar el estado del sellado de juntas cada 3 a 5 años.
En Madrid, con sus veranos secos y sus inviernos fríos, las juntas sufren bastante. Si el edificio tiene ya unos años o ha tenido problemas de humedades, conviene adelantarse antes de que aparezcan daños más serios.
Cuándo contactar con profesionales de trabajos verticales en sellado
Si detectas alguna de estas señales, es momento de actuar:
-
Grietas entre paneles o ladrillos.
-
Humedades en paredes interiores.
-
Pérdida de aislamiento térmico o aumento de ruidos.
-
Filtraciones visibles tras la lluvia.
-
Desprendimientos en la fachada.
En todos estos casos, el sellado de juntas en altura debe ser realizado por personal cualificado y con experiencia, como el que encontrarás en nuestra empresa de trabajos verticales en Madrid.
El sellado de juntas protege lo que más importa
Como has podido comprobar, el sellado de juntas no es un simple retoque estético, sino una parte esencial del mantenimiento preventivo de cualquier edificio. Elegir los materiales adecuados, aplicar las técnicas correctas y realizar revisiones periódicas puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Además, es una intervención rápida, limpia y con resultados visibles desde el primer día.
En nuestra empresa somos especialistas en todo tipo de trabajos verticales, y llevamos años ayudando a comunidades, empresas y particulares a mantener sus edificios seguros, secos y bien aislados. Somos especialistas en trabajos verticales sellado, y trabajamos con las mejores marcas, herramientas y medidas de seguridad.
Si crees que tu edificio necesita una revisión del sellado o has notado síntomas preocupantes, no lo dejes pasar. Llámanos y te asesoraremos sin compromiso. Tu tranquilidad empieza por unas juntas bien selladas.