La humedad por capilaridad es uno de los problemas más comunes en muchas construcciones, especialmente en viviendas antiguas o mal mantenidas. Este tipo de humedad ocurre cuando el agua presente en el terreno asciende por las paredes debido a la porosidad de los materiales.
Aunque al principio puede parecer un problema menor, la humedad por capilaridad puede causar daños estructurales importantes, además de propiciar la aparición de moho y otros microorganismos que afectan la calidad del aire. Si no se detecta y se soluciona a tiempo, los costes de reparación pueden ser elevados. En este artículo, vamos a explicarte qué es la humedad por capilaridad, cómo identificarla, cómo reparar las paredes afectadas y qué hacer para prevenirla en el futuro.
La humedad por capilaridad es un fenómeno natural que tiene lugar cuando el agua sube desde el suelo hacia las paredes de una construcción. Este tipo de humedad afecta principalmente a los muros de los cimientos y a las primeras capas de las paredes. ¿Cómo ocurre? Los materiales porosos de las paredes, como el ladrillo o el mortero, permiten que el agua se infiltre y ascienda, debido a la fuerza capilar.
El agua sube a través de estos materiales, formando manchas y ocasionando daños visibles en las paredes, como desconchones, manchas de moho, mal olor y debilitamiento de la estructura. Además de los problemas estéticos, la humedad por capilaridad puede afectar la salud de las personas que viven en la vivienda, ya que la presencia de moho y hongos aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.
¿Cómo detectar la humedad por capilaridad?
Antes de lanzarnos a buscar una solución, es importante saber cómo detectar este tipo de humedad. La humedad por capilaridad no siempre es fácil de identificar, sobre todo en sus primeras etapas, pero existen varios indicios que nos pueden ayudar, como manchas en las paredes, eflorescencias salinas o moho en las zonas bajas de las paredes.
Además, los suelos pueden volverse pegajosos o hincharse debido a la humedad acumulada. Prestar atención a estos detalles es crucial para abordar la situación a tiempo y evitar daños mayores en la estructura de tu hogar:
- Manchas en las paredes. Las manchas en las paredes son uno de los signos más comunes. Estas manchas suelen aparecer cerca del suelo y tienen un tono oscuro o amarillento. También es frecuente que estas manchas vayan acompañadas de eflorescencias, que son pequeñas cristales de sal visibles en la superficie.
- Desprendimiento de pintura o yeso. Otro síntoma evidente es el desprendimiento de la pintura o del yeso de las paredes. Esto se debe a que la humedad debilita los materiales, haciendo que la pintura o el revestimiento se deshagan o se levanten.
- Olor a humedad. La humedad por capilaridad genera el ambiente perfecto para la proliferación de moho y hongos. Esto produce ese característico olor a humedad, que puede ser especialmente evidente en habitaciones con poca ventilación.
- Incremento de la humedad ambiental. Si a pesar de ventilar adecuadamente tu hogar, notas que el ambiente sigue estando húmedo, puede que la causa sea la humedad por capilaridad. Este tipo de humedad aumenta la humedad relativa en el aire, lo que puede hacer que se sientan ambientes más calurosos y menos saludables.
¿Cómo solucionar la humedad por capilaridad de forma definitiva?
Una vez que hayas identificado que tienes humedad por capilaridad en tu hogar, es momento de actuar. Afortunadamente, existen soluciones efectivas para eliminarla y evitar que vuelva a ocurrir. Estas soluciones dependerán de la gravedad del problema y de la técnica que elijas para su tratamiento, como la aplicación de revestimientos impermeabilizantes, la instalación de barreras físicas o la mejora del drenaje.
Es fundamental seleccionar el método adecuado según el caso, ya que cada hogar presenta condiciones diferentes que pueden influir en la elección de la solución más eficaz:
- Inyección de productos hidrófugos. Esta es una de las soluciones más utilizadas y eficaces. Consiste en la inyección de productos químicos hidrófugos en los muros afectados, que crean una barrera impermeable. Esta barrera impide que el agua siga ascendiendo a través de los materiales porosos, eliminando la humedad por capilaridad.
- Impermeabilización de paredes exteriores. En ocasiones, además de los tratamientos internos, es necesario impermeabilizar las paredes exteriores. Esto evita que el agua entre en los muros desde el exterior, lo cual es especialmente útil en climas lluviosos o en zonas con alta humedad.
- Drenajes y sistemas de ventilación. Aparte de las soluciones directas en las paredes, es fundamental mantener un buen sistema de drenaje alrededor de la vivienda. Los drenajes evitan que el agua se acumule cerca de los cimientos, lo que reduce la posibilidad de que la humedad ascienda. Además, una correcta ventilación es esencial para mantener la humedad bajo control.
- Restauración de las paredes afectadas. Tras aplicar las soluciones mencionadas, es importante reparar los daños estéticos que haya podido causar la humedad por capilaridad. Esto puede incluir el revoque de las paredes, el repintado y la reparación de las superficies dañadas.
¿Cómo evitar humedades por capilaridad en el futuro?
Si bien es posible solucionar la humedad por capilaridad, la mejor opción siempre es la prevención. Con algunos cuidados básicos, puedes evitar que la humedad vuelva a afectar tu hogar.
Inspecciones periódicas
Realizar inspecciones periódicas en las paredes y cimientos de tu casa es crucial para detectar a tiempo cualquier signo de humedad por capilaridad. No es necesario esperar a que el problema sea visible o grave. Al inspeccionar las zonas propensas, como el suelo o las paredes cercanas a los cimientos, podrás detectar manchas, moho o eflorescencias, lo cual te permitirá actuar rápidamente. Si detectas estos síntomas, podrás tomar medidas preventivas antes de que la humedad cause daños mayores en la estructura de tu hogar y evites costes adicionales en reparaciones.
Uso de materiales adecuados
Cuando construyas o reformes tu hogar, elegir materiales resistentes a la humedad es una de las mejores formas de evitar problemas de humedad por capilaridad en el futuro. Opta por ladrillos y morteros impermeables, que eviten la absorción de agua desde el suelo. Estos materiales no solo reducen el riesgo de humedad ascendente, sino que también ofrecen mayor durabilidad a la estructura de la vivienda. Además, utilizar barreras impermeabilizantes en la base de las paredes puede reforzar aún más la protección contra la humedad por capilaridad y garantizar una construcción más segura.
Cuidado del drenaje
El drenaje adecuado alrededor de tu vivienda juega un papel clave en la prevención de la humedad por capilaridad. Si el agua no tiene manera de acumularse cerca de los cimientos, se reduce significativamente el riesgo de que ascienda hacia las paredes. Asegúrate de que los sistemas de drenaje estén libres de obstrucciones y funcionen correctamente, redirigiendo el agua lejos de los cimientos. También puedes instalar un sistema de drenaje perimetral para evitar que el agua se quede estancada, especialmente en áreas con alta humedad o climas lluviosos, lo que ayuda a mantener las paredes secas.
Sistemas de impermeabilización
A largo plazo, invertir en sistemas de impermeabilización para las paredes exteriores e interiores de tu hogar es fundamental para prevenir la humedad por capilaridad. Estos sistemas actúan como una barrera que evita que el agua ascienda desde el suelo, protegiendo las paredes y cimientos. Además de ser una excelente medida para prevenir la humedad por capilaridad, la impermeabilización también ayuda a evitar otros problemas relacionados, como la humedad por filtración. Con un mantenimiento adecuado, este tipo de sistema puede garantizar la durabilidad y seguridad de tu vivienda durante muchos años.
¿Qué diferencia la humedad por capilaridad de otros tipos de humedad?
La humedad por capilaridad se diferencia de otros tipos, como la humedad por filtración o la humedad por condensación, en su origen. Mientras que la humedad por capilaridad asciende desde el suelo debido a la fuerza capilar de los materiales, la humedad por filtración proviene del exterior, generalmente por filtración de agua a través de paredes o tejados.
La humedad por condensación, por otro lado, es causada por la acumulación de vapor de agua en el aire, debido a una mala ventilación o a la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior.
¿Es posible solucionar la humedad por capilaridad sin obras?
Algunas soluciones no requieren obras tan invasivas, como el uso de deshumidificadores. Sin embargo, para solucionar la humedad por capilaridad de manera definitiva, lo ideal es realizar una intervención que implique la reparación de las paredes y la aplicación de soluciones químicas o de impermeabilización.
En resumen, la humedad por capilaridad es un problema que no solo afecta la estética de las paredes, sino también la salud y la estructura de tu hogar. Detectarla a tiempo y tomar medidas para eliminarla es esencial para evitar daños mayores. Las soluciones incluyen tratamientos como las inyecciones hidrófugas, la impermeabilización y el mantenimiento de un buen sistema de drenaje. Si sigues estos consejos, podrás evitar futuras humedades.
Como empresa de trabajos verticales podemos ayudarte. Con nuestro servicio de impermeabilización de edificios y te ofrecemos asesoramiento profesional y las mejores soluciones para quitar y evitar la humedad por capilaridad y mantener tu hogar seco y seguro. Contáctanos para más información y para proteger tu vivienda de la humedad.